"Espero que el Bicentenario no se limite, en América y en España, a darnos besos y a decirnos a nosotros mismos `Qué bien que lo hicimos, qué bien que luchamos por la independencia´. Tenemos que recordar que la independencia la hicieron las familias criollas poderosas y que el pueblo estuvo fuera de ellas. El pueblo puso la carne de cañón, las fosas comunes, la carne de matanza... pero el pueblo siempre estuvo lejos del poder, y lo sigue estando doscientos años después."
Consultado sobre si hay motivos para festejar, Pérez-Reverte señaló:
"Lo que celebraremos es que hace doscientos años un grupo de familias criollas se independizaron y dejaron de pagar impuestos a la metrópoli, para quedarse ellos con todo lo recaudado. Pero la injusticia, la incultura del pueblo, la demagogia y la falta de democracia siguieron en América y continúa hoy todavía. El Bicentenario no liberó no liberó a los americanos, porque ¿en qué ha cambiado la situación de un indio peruano o boliviano?"
Como en toda respuesta, podemos acordar o disentir con quien habla. Siempre con el objetivo de la argumentación, te proponemos que opines sobre el pensamiento de Arturo Pérez-Reverte respecto del Bicentenario, haciendo hincapie en sus pensamientos del Bicentenario.
Algunas preguntas guía: ¿Cuál es su visión respecto del Bicentenario de la actuación de las familias criollas y del pueblo? ¿Qué soluciones no trajo el proceso emancipador latinoamericano? ¿Por qué considera que el Bicentenario aún no liberó a los americanos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario