El Proceso de Reorganización Nacional fue...

BIBLIOGRAFÍA DEL PRIMER CUATRIMESTRE

  • DE BIASE, Martín, "Entre dos fuegos", cap. referido a "Un país en crisis"
  • PUJOL, Sergio, "La década rebelde", cap. referido a "La sociedad de los jóvenes"
  • GRIECO Y BAVIO, Alfredo, "Cómo fueron los 60", cap. referido a "Onganía: La violencia engendra.."
  • CORTÁZAR, Julio, "Casa tomada" (cuento)
  • ROZENMACHER, Germán, "Cabecita negra" (cuento)
  • WALDMANN, Peter, o/c, cap. V, "Las cuatro fases del gobierno peronista"
  • ALABARCES, Pablo, "Fútbol y patria", cap. IV, "La patria deportiva..."
  • WALDMANN, Peter, "El Peronismo", cap. I, "Antecedentes históricos"
  • ROMERO, Luis Alberto, "Breve historia contemporánea de la Argentina", cap. III a VI

¿La violencia de arriba, generó la violencia de abajo?

¿Qué te han parecido los festejos del Bicentenario?

El peronismo a partir de 1946 puede considerarse un fenómeno

¿Cuál de los siguientes aspectos que señala Pérez Reverte como continuidades en América latina consideras que perduran hasta hoy?

¿Puede considerarse al proceso histórico que se da entre 1930-100 como una "década infame"?

La recuperación de las Islas Malvinas en 1982 se hizo para...

¿Qué opinan de recordar el 24 de marzo de 1976?

viernes, 2 de abril de 2010

2 DE ABRIL DE 1982

Un día como hoy, los argentinos nos despertábamos y nos "desayunábamos" de las ideas concretadas por el entonces Proceso de Reorganización Nacional que había considerado la posibilidad de recuperar el archipiélago malvinense, en poder de los ingleses desde 1833.

Este día marcó el comienzo de un período de guerra que condicionaría fuertemente los próximos 28 años de nuestras vidas. Aprovechando la Pascua de Resurrección, hagamos una reflexión por todos aquellos que dejaron su vida en esta contienda, por aquellos que volvieron y no tuvieron el reconocimiento del momento y aún hoy padecen la marginación.

Reflexionemos sobre este período de nuestra historia que en oportunidad de nuestro Bicentenario ayudará a ver a 28 años de distancia los hechos desde otra óptica. Que las reivindicaciones de las causas nacionales se hagan a partir de un debate profundo, serio, maduro, desinteresado de partidismos y de ideologías, pero con la convicción ideológica de la justicia de lo que se busca y pretende.

No hay comentarios:

Publicar un comentario