El Proceso de Reorganización Nacional fue...

BIBLIOGRAFÍA DEL PRIMER CUATRIMESTRE

  • DE BIASE, Martín, "Entre dos fuegos", cap. referido a "Un país en crisis"
  • PUJOL, Sergio, "La década rebelde", cap. referido a "La sociedad de los jóvenes"
  • GRIECO Y BAVIO, Alfredo, "Cómo fueron los 60", cap. referido a "Onganía: La violencia engendra.."
  • CORTÁZAR, Julio, "Casa tomada" (cuento)
  • ROZENMACHER, Germán, "Cabecita negra" (cuento)
  • WALDMANN, Peter, o/c, cap. V, "Las cuatro fases del gobierno peronista"
  • ALABARCES, Pablo, "Fútbol y patria", cap. IV, "La patria deportiva..."
  • WALDMANN, Peter, "El Peronismo", cap. I, "Antecedentes históricos"
  • ROMERO, Luis Alberto, "Breve historia contemporánea de la Argentina", cap. III a VI

¿La violencia de arriba, generó la violencia de abajo?

¿Qué te han parecido los festejos del Bicentenario?

El peronismo a partir de 1946 puede considerarse un fenómeno

¿Cuál de los siguientes aspectos que señala Pérez Reverte como continuidades en América latina consideras que perduran hasta hoy?

¿Puede considerarse al proceso histórico que se da entre 1930-100 como una "década infame"?

La recuperación de las Islas Malvinas en 1982 se hizo para...

¿Qué opinan de recordar el 24 de marzo de 1976?

lunes, 22 de marzo de 2010

1976- SEMANA DE LA REFLEXIÓN- 2010

Como disparador de esta "Semana de la Reflexión", luego de haber leído la letra de la canción de León Gieco, "La memoria", te invitamos a participar con tus comentarios respondiendo algunos planteos que sobre el golpe del 24 de marzo de 1976 te hacemos.

¿Por qué se planteará que la memoria es sueño de la vida y de la historia? ¿Por qué se relacionan conceptos como engaño, complicidad, genocidas con indulto, punto final? Averigua en este espacio qué fue el indulto y el punto final, en qué gobiernos diferentes se dieron y en qué circunstancias. ¿Se puede asociar a la memoria histórica con la libertad? ¿Con qué relacionan a la memoria y a las espinas de la vida? ¿Por qué habla del silencio de "las iglesias"? ¿Qué significado tiene que "el fútbol se comió todo"? ¿Quiénes fueron los padres palotinos y Angelelli? ¿Se puede/debe callar a la memoria? ¿Buscar la verdad de la historia es revolver el pasado?

En los comentarios, te pedimos que participes dejándonos respuestas, ideas, conceptos, opiniones que luego podremos recuperar en los encuentros de clase.

1 comentario:

  1. En general creo que esta letra de leon nos lleva a reflexionar tanto individualmente como conjuntamente, porque no es algo que le paso a una sola persona sino a mucha gente y aunque a nosotros no nos haya dañanado de forma directa si nos daño en lo que es "nuestro". Nos afecto en lo emocional particularmente. Solo viendo imagenes de lo ocurrido en el año 1976 ya se nos pone la piel de gallina. No se puede creer la manera en que los militares hciieron lo que hicieron y no tuvieron compasion de nada, siendo ellos tambien personas, como las tantas que murieron y desaparecieron, y que hasta hoy siguen buscando a sus familias.
    Por otra parte creo que en este hecho tuvo mucho que ver la justicia, la cual no actuo como debia actuar y que viendo lo que ocurria no hacia nada. Hoy en dia vemos como vuelven los juicios para poder condenar a los genocidias, pero vemos tambien que hasta la actualidad llego la injusticia.
    En fin, me parece que recordar lo que paso un 24 de marzo de 1976, es una manera hacer reflexion y poder ver la verdadera funcion que deberia cumplir el ejercito militar, y que en esos tiempos no se cumplieron.
    Y hacer tambien que lo ocurrido no quede en el olvido sino que tarde o temprano pueda haber justicia para aquellos que murieron y desaparecieron inocentemente.

    ResponderEliminar