El Proceso de Reorganización Nacional fue...

BIBLIOGRAFÍA DEL PRIMER CUATRIMESTRE

  • DE BIASE, Martín, "Entre dos fuegos", cap. referido a "Un país en crisis"
  • PUJOL, Sergio, "La década rebelde", cap. referido a "La sociedad de los jóvenes"
  • GRIECO Y BAVIO, Alfredo, "Cómo fueron los 60", cap. referido a "Onganía: La violencia engendra.."
  • CORTÁZAR, Julio, "Casa tomada" (cuento)
  • ROZENMACHER, Germán, "Cabecita negra" (cuento)
  • WALDMANN, Peter, o/c, cap. V, "Las cuatro fases del gobierno peronista"
  • ALABARCES, Pablo, "Fútbol y patria", cap. IV, "La patria deportiva..."
  • WALDMANN, Peter, "El Peronismo", cap. I, "Antecedentes históricos"
  • ROMERO, Luis Alberto, "Breve historia contemporánea de la Argentina", cap. III a VI

¿La violencia de arriba, generó la violencia de abajo?

¿Qué te han parecido los festejos del Bicentenario?

El peronismo a partir de 1946 puede considerarse un fenómeno

¿Cuál de los siguientes aspectos que señala Pérez Reverte como continuidades en América latina consideras que perduran hasta hoy?

¿Puede considerarse al proceso histórico que se da entre 1930-100 como una "década infame"?

La recuperación de las Islas Malvinas en 1982 se hizo para...

¿Qué opinan de recordar el 24 de marzo de 1976?

viernes, 24 de septiembre de 2010

DEFENSA DE TRABAJO PRÁCTICO

Recuerden que el próximo lunes 27 de septiembre l@s alumn@s de 5to A tendrán la defensa del Trabajo Práctico Grupal en la modalidad: individual, presencial y escrita. L@s alumn@s de 5to B tendrán dicha defensa el viernes 1º de octubre o el jueves 7 de octubre, a confirmar de acuerdo con la realización o no de los Talleres celebratorios de Don Bosco (que se llevarían a cabo el viernes 1º).

jueves, 16 de septiembre de 2010

ENCUESTA SOBRE EL P.R.N.

Tienen ahora una encuesta sobre el P.R.N. en la que se les plantea como pregunta qué fue el Proceso de Reorganización Nacional y una serie de respuestas alternativas. Varias o casi todas las respuestas alternativas tienen algo de veracidad, por lo que además de responder a la encuesta estaría muy bueno que entraras en los comentarios de la encuesta y expusieras argumentando y fundamentando el por qué de tu respuesta. La participación de ustedes en este espacio puede llegar a ser enriquecedor del espacio del encuentro de aula por lo que te pedimos que participes. Muchas gracias.

UN DÍA COMO HOY

Un día como hoy, hace 34 años se producía el hecho conocido como "La noche de los lápices". Memoria, recuerdo y reflexión en esta jornada para esos jóvenes, que en uso de sus derechos de peticionar en democracia por el boleto estudiantil fueron detenidos y desaparecidos por grupos de tareas. Así, los lápices dejaron de escribir. Hoy, a 34 años, nuestro recuerdo para ellos y a partir de la afirmación de nunca más!!! esperar que los lápices sigan dibujando, escribiendo a partir del pensamiento de los jóvenes.

EL P.R.N. (1976-1983)

Con el comienzo del segundo cuatrimestre hemos comenzado a analizar, interpretar y a debatir una de las etapas más polémicas de nuestra historia y sobre la cual aún hoy se sigue polemizando porque es una historia demasiado reciente y que tiene a muchos protagonistas aún en la discusión política lo que aumenta esa capacidad de debate como proceso histórico.

Por eso estaremos analizando al P.R.N (Proceso de Reorganización Nacional) entre 1976-1983, desde la perspectiva inicial de la Economía y la represión, planteándonos como cuestiones fundamentales de análisis, si el proyecto político estaba en relación directa con el proyecto económico. Analizaremos el texto de Luis Alberto Romero referido a la economía real y a la economía imaginaria y recogeremos analizando los testimonios que en el "Nunca Más" ha recopilado la CONADEP.

Luego, será motivo de análisis el Mundial 78. El planteo será de qué manera el proyecto político del P.R.N. se vio favorecido por la realización de un mundial de fútbol. De qué manera el más popular de los deportes sirvió para confundir éxito futbolístico con representación patriótica. Observaremos críticamente videos que nos permitirán ir al análisis de textos de Pablo Alabarces sobre "Los campeones mundial del terror" y relacionarlo con el texto de Romero referido a "Achicar el Estado y silenciar la sociedad".

Por último, analizaremos críticamente la última etapa del P.R.N. a través de la Guerra de Malvinas, como etapa del principio del fin, observando el filme "Iluminados por el fuego" para comprender de qué manera la cultura juvenil de comienzo de los ochenta fue condicionada a una guerra y cómo el rock nacional también fue usado por la dictadura, como antes lo había sido el fútbol, para arengar las pasiones nacionalistas despertadas a partir de la conflagración.

EL P.R.N. (1976-1983)

Con el comienzo del segundo cuatrimestre hemos comenzado a analizar, interpretar y a debatir una de las etapas más polémicas de nuestra historia y sobre la cual aún hoy se sigue polemizando porque es una historia demasiado reciente y que tiene a muchos protagonistas aún en la discusión política lo que aumenta esa capacidad de debate como proceso histórico.

Por eso estaremos analizando al P.R.N (Proceso de Reorganización Nacional) entre 1976-1983, desde la perspectiva inicial de la Economía y la represión, planteándonos como cuestiones fundamentales de análisis, si el proyecto político estaba en relación directa con el proyecto económico. Analizaremos el texto de Luis Alberto Romero referido a la economía real y a la economía imaginaria y recogeremos analizando los testimonios que en el "Nunca Más" ha recopilado la CONADEP.

Luego, será motivo de análisis el Mundial 78. El planteo será de qué manera el proyecto político del P.R.N. se vio favorecido por la realización de un mundial de fútbol. De qué manera el más popular de los deportes sirvió para confundir éxito futbolístico con representación patriótica. Observaremos críticamente videos que nos permitirán ir al análisis de textos de Pablo Alabarces sobre "Los campeones mundial del terror" y relacionarlo con el texto de Romero referido a "Achicar el Estado y silenciar la sociedad".

Por último, analizaremos críticamente la última etapa del P.R.N. a través de la Guerra de Malvinas, como etapa del principio del fin, observando el filme "Iluminados por el fuego" para comprender de qué manera la cultura juvenil de comienzo de los ochenta fue condicionada a una guerra y cómo el rock nacional también fue usado por la dictadura, como antes lo había sido el fútbol, para arengar las pasiones nacionalistas despertadas a partir de la conflagración.